Información de interés sobre el COVID-19

 In Prensa, Seguridad Ciudadana

El Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia ha mantenido varias reuniones para tratar las recomendaciones sanitarias y adoptar una serie de medidas preventivas para evitar contagios, así como la expansión del virus COVID-19.

Quedan aplazados o cerrados temporalmente en todo el término municipal:

  • Todos los centros educativos de la Región de Murcia. También se suspenden las clases en todas las universidades de la Región: la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En cuanto al proceso de admisión de alumnos en centros escolares, por orden de la Consejería no se podrán entregar solicitudes de admisión de alumnos en el colegio. El plazo se amplía al 21 de abril y se podrá hacer de forma telemática.                                                                                                                                                    Sede electrónica para infantil y primaria https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=1910&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288                                                                                    Sede electrónica para secundaria y bachillerato https://sede.carm.es/web/pagina?IDCONTENIDO=2214&IDTIPO=240&RASTRO=c$m40288
  • Centro de Atención a la Infancia (‘Guardería Municipal’)
  • El servicio municipal de Aguas de Fuente Álamo (GESTAGUA). Cierre de la oficina de atención al público, las gestiones se realizarán a distancia, por vía telefónica 968 598 506; por correo electrónico fuentealamo@gestagua.es o a través de la oficina virtual https://azul.gestagua.es/clientes/ Será necesaria la petición de cita previa para la realización de gestiones urgentes que requieran la asistencia física a la oficina. En estos casos, se aplicarán las medidas preventivas recomendadas por la autoridad sanitaria. Se reducirán todas las actividades realizadas en la vía pública y en las instalaciones interiores, manteniendo las imprescindibles que garanticen el funcionamiento del servicio.
  • Zonas de juego y ocio infantil públicos.
  • Cierre de establecimientos de ocio como cines, restaurantes, bares, discotecas y otros establecimientos de esparcimiento en toda la Región de Murcia.
  • Instalaciones deportivas y escuelas deportivas.

Además, se suspenden los mercados semanales (“mercadillos”) de todo el término municipal hasta el 31 de marzo.

Quedan aplazadas las siguientes actividades previstas durante el mes de marzo:

  • Encuentro con autor en Biblioteca Municipal.
  • Juegos familiares en edificios municipales.
  • Todos los eventos y actividades de comisiones de fiestas en edificios municipales.
  • XI MTB Sierra El Algarrobo.
  • Taller de cuentoterapia.
  • Visita cultural al municipio de Cehegín.
  • II Feria del Libro.

El Ayuntamiento también se ha visto obligado a suspender la atención presencial en sus dependencias:

  • Casa consistorial y otros espacios municipales, como Biblioteca Municipal, Aula de estudio, Museo de Fuente Álamo, salas de juegos de las Casas de la Cultura.

Se suspende la atención presencial al ciudadano en todas las dependencias municipales, atención que se realizará en sede electrónica, o mediante atención telefónica o correo electrónico. Según la Disposición Adicional Tercera del Real Decreto 463/2020, se ha producido la suspensión de los plazos administrativos desde su entrada en vigor.

La actividad administrativa NO se suspende, sino que todas las gestiones deberán realizarse de manera electrónica o, en su defecto, a través de los teléfonos y correos electrónicos.

Ayuntamiento 968 597 001 informacion@ayto-fuentealamo.es La atención al público vía telefónica se realizará de lunes a viernes en horario de 9h a 14 horas y de 16h a 20h Los sábados y domingos, el teléfono será atendido por los trabajadores del ayuntamiento de forma voluntaria.

Servicios Sociales 968 598 885 serviciossociales@ayto-fuentealamo.es
Policía Local Emergencias 968 598 500 policialocal@ayto-fuentealamo.es

▪SEF Oficina Empleo Cartagena 968533130 sef-cartagena@listas.carm.es

▪Agente Desarrollo/Empleo Fuente Álamo 648239873 aedl@ayto-fuentealamo.es
▪Violencia de Género 016
▪Delitos telemáticos 017
▪Emergencias 112

▪CAVI de Fuente Álamo: 968 596417 / 630079784 / 639467596 Para urgencias por las tardes, puede llamar al teléfono 672 899133

Desde los centros de salud de Fuente Álamo y pedanías insisten en que todas aquellas personas que presenten algún síntoma (tos, fiebre, dificultad para respirar) llamen por teléfono (900 12 12 12) y no se trasladen hasta allí para evitar posibles contagios. Les darán las instrucciones oportunas.

El Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Santa Lucía ha habilitado el teléfono 673 994 511 para que los usuarios puedan llamar a los pediatras, y consultar con ellos si tienen dudas, antes de desplazarse a urgencias o centro de salud.

CONSULTAS TELEMÁTICAS CENTRO DE SALUD

Debido a la saturación de las líneas telefónicas, se van a primar las consultas telemáticas dirigidas al centro de salud.

  • Si no tienes DNI electrónico o firma digital, puedes contactar con el centro de salud en el email:
    cs-fuentealamo.sms@carm.es
    Debes indicar tus datos completos y te responderán en un breve plazo.

Se hace especial recomendación a las personas mayores o con enfermedades crónicas para que eviten abandonar su hogar o residencia a fin de prevenir la posible infección. Se hace un llamamiento para el fomento del cuidado domiciliario de los mayores.

El Ayuntamiento ha aumentado la frecuencia y desinfección en los edificios y espacios públicos.

Se hace un llamamiento a la responsabilidad cívica y a la colaboración de los vecinos para su cumplimiento evitando el contacto físico y tomando las medias de higiene recomendadas.

 

PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN FUENTE ÁLAMO

Este domingo se ha conocido el primer caso de coronavirus en el municipio. Se trata de una profesora de la especialidad de inglés del CRA Alzabara, que imparte docencia de Infantil y Primaria en las pedanías de Cuevas de Reyllo, El Escobar y Los Cánovas, ha dado positivo en COVID-19

En cuanto se ha confirmado el caso, salud pública ha puesto en marcha el protocolo pertinente.

Se recomienda a todas las familias que hayan tenido contacto con esta profesora que mantengan la calma, permanezcan en sus viviendas durante 14 días y, si presentan algún síntoma (fiebre, tos, dificultad respiratoria) no acudan al centro de salud y llamen al teléfono 900 12 12 12 / 112 para ser atendidos.

 

LABORES DE LIMPIEZA

Durante estos días, el Ayuntamiento está intensificando las labores de limpieza en los edificios públicos, con especial atención a pomos, manivelas, pasamanos y aquellos elementos que más se tocan.

El agua del grifo garantiza los estándares de calidad y protección. Los tratamientos de desinfección son habituales, normales y totalmente eficaces para la eliminación del virus.

Para las labores del hogar, la persona encargada de la limpieza deberá usar mascarilla y guantes y utilizar una solución de agua con lejía. Se deberá limpiar diariamente todas las superficies de contacto frecuente. Para lavar el menaje se deberá utilizar agua caliente y jabón, preferiblemente en un lavaplatos para alcanzar los 60º. La ropa del recipiente se puede lavar por separado con detergente habitual a una temperatura entre 60 y 90º.

El material desechable usado por una persona enferma y sus cuidadores -guantes, pañuelos, mascarillas-, el equipo de protección individual (EPI) del personal sanitario (excepto gafas y mascarilla) y cualquier otro residuo del paciente, se ha de eliminar en un cubo de basura dispuesto en la habitación, preferiblemente con tapa y pedal de apertura. Hay que usar una bolsa con cierre hermético, que se debe precintar antes de ser sacada del cuarto. La mascarilla y las gafas se deben sacar fuera de la habitación del paciente, donde también habrá un recipiente similar al de la habitación y con bolsa de plástico de cierre hermético para depositarlas. Después de cada depósito de residuos en estas bolsas, deberán cerrarse y descartarse en la bolsa de basura destinada a contener la fracción resto, que también se cerrará herméticamente.

GESTIÓN DE LA BOLSA CON LOS RESIDUOS DEL PACIENTE: solo podrá ser depositada en el contenedor de fracción resto, estando terminantemente prohibido depositarla en los contenedores para restos orgánicos, envases, papel, vidrio o textil o su abandono en el entorno. Estos residuos se destinarán directamente a vertedero o incineración sin que se abran manualmente, si es posible. En caso de que sea necesario el tratamiento previo, este se realizará de forma automática evitando la apertura manual de las bolsas. Se desarrollarán protocolos específicos tanto para la recogida de residuos como en las plantas que reciban esas bolsas o se revisarán los existentes con el mismo objetivo y se dotará de los equipos de protección individual (EPI) necesarios a los trabajadores. Además, se podrán establecer recogidas diferenciada de las bolsas procedentes de lugares o centros en los que haya un elevado nivel de afectados por COVID- 19 (residencias u hoteles hospitalizados, entre otros) mientras dure la crisis. Estas bolsas se identificarán externamente y de manera fácil (por ejemplo, mediante cinta aislante o similar) y se depositarán conforme a la forma que establezcan las autoridades responsables de la recogida de residuos. Su gestión se desarrollará como se ha mencionado con las bolsas anteriormente.

 

¿LOS NIÑOS PUEDEN SALIR DE CASA?

No es recomendable que los niños visiten zonas de juego, cines, restaurantes, columpios, casa de otros compañeros o amigos. En el caso que necesiten salir podrán hacerlo en espacios abiertos, evitando socializar con otras personas, mantener al menos 1 metro de distancia entre individuos e impedir que se utilicen zonas de juego, toboganes, balancines, entre otros, ya que puede ser un foco de transmisión.

 

CORONAVIRUS Y ANIMALES DE COMPAÑIA

No existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni trasmitan el COVID-19. Pero se recomienda tomar una serie de medidas generales: después de tocar al animal, lavarse las manos y no tocarse ojos, nariz y boca.

Para personas con coronavirus se recomienda dejar el cuidado de mascotas a otra persona y usar utensilios nuevos para el animal. Si da positivo y no tiene con quien dejar el animal, asegúrese de limpiarse las manos habitualmente, usar mascarilla en presencia del animal y evitar el contacto físico. Respecto a la correa o demás material relacionado con la mascota conviene lavarlos y desinfectarlos o emplear otros nuevos y desechar los que han estado en contacto con el tutor enfermo.

El aislamiento es para personas enfermas y la cuarentena para sanas. Las cuarentenas pueden ser flexibles según los protocolos de cada comunidad en cada momento. Si estás en cuarentena inflexible por una razón sólida, tienes que garantizarla tú y tu animal de compañía.

 

VIAJES Y PERSONAS PROCEDENTES DE ZONAS DE RIESGO

Aquellos vecinos que tienen previsto desplazarse a su segunda residencia en zonas costeras, pensando que son lugares más seguros, deben tener en cuenta que la Federación de Municipios de la Región de Murcia informa de un tránsito de personas que vienen de zonas afectadas (como Madrid) hasta nuestra Región, fundamentalmente a las playas. Ante esto, se les está aconsejando que permanezcan los primeros 14 días en sus casas, saliendo exclusivamente para lo estrictamente necesario, como compras de alimentos y farmacia. Ver recomendaciones de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones de la Región de Murcia para viajeros procedentes de zonas de riesgo.

Por otro lado, Renfe facilitará cambios y anulaciones de billetes a viajeros afectados por las medidas para combatir el COVID-19. La medida no implicará costes para los clientes y estará vigente para todos los billetes y tarifas, incluidos aquellos que no permiten cambios y anulaciones. La compañía habilitará desde el próximo lunes 16 un número de teléfono de información específico para estos casos: 918 314 520. Más información, AQUÍ.

 

¿QUÉ HACER SI SE CONVIVE CON UN  CONTAGIADO DE CORONAVIRUS?

Para aislar a un contagiado de coronavirus en su propia casa es conveniente que disponga de una estancia de uso exclusivo para él. También es recomendable no compartir baño con el infectado y evitar, en la medida de lo posible, coincidir con el paciente en otras habitaciones de la vivienda para cumplir el protocolo de mantener, al menos, un metro de distancia con cualquier caso positivo. Cuando convive con un contagiado de Covid-19 es imprescindible una limpieza exhaustiva diaria para evitar nuevos contagios. Se debe prestar especial atención a las superficies que haya podido tocar el infectado. Ver recomendaciones.

También puedes consultar las principales medidas que recoge el Real Decreto Ley por el que se declara el Estado de Alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria por COVID-19

Consulta las limitaciones a la libertad de circulación por las vías de uso público durante la vigencia del Estado de Alarma.